Trabajamos alineando nuestra actividad a los Principios Rectores de Naciones Unidas. Promovemos el respeto a los derechos humanos siguiendo los principales estándares internacionales. Reconocemos el papel de las empresas como agentes de cambio que deben respetar los derechos humanos y todas las leyes aplicables. Para ello seguimos los principios reflejados en: · La Carta Internacional de Derechos Humanos. · Los principios rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de Naciones Unidas. · Las líneas directrices de la OCDE para empresas multinacionales. · Los estándares de desempeño de IFC. · La Declaración de la Organización Internacional del Trabajo. Los ocho convenios fundamentales que desarrollan la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo son: · Libertad sindical y protección del derecho de sindicación. · Derecho de sindicación y de negociación colectiva. · Trabajo forzoso. · Abolición del trabajo forzoso. · Edad mínima. · Peores formas de trabajo infantil. · Igualdad de remuneración. · Discriminación (empleo y ocupación). · Política de Derechos Humanos. Nuestra normativa interna está alineada con los Principios Rectores de Naciones Unidas y se desarrolla en torno a tres ejes: · Nuestro compromiso Velamos por el respeto de los derechos humanos en todas nuestras actividades, así como en todas nuestras relaciones comerciales.
· Debida diligencia Identificamos y evaluamos los potenciales impactos en los derechos humanos antes de emprender una nueva actividad o iniciar una relación comercial. · Mecanismos de reclamación Establecemos procesos de comunicación, consulta, queja y reparación a disposición de las personas afectadas por nuestra actividad. El compromiso con los derechos humanos guía nuestro comportamiento Estamos comprometidos con el respeto, la anticipación la creación de valor y la eficiencia, que son nuestros principios de actuación que constituyen el marco de referencia que debe guiar la conducta básica de todos nuestros empleados. La conducta ética es indispensable. Los proveedores y nuestros socios también deben seguir estas normas y tienen que mantener en todo momento un comportamiento ético para establecer relaciones legítimas y productivas con sus propios proveedores o empresas con las que tenga relación contractual. Generamos un entorno confianza y de respeto de los derechos humanos entre nuestros empleados y nuestras comunidades. Este clima facilita a nuestros empleados, vecinos o incluso defensores de derechos el traslado de quejas sin temor a represalias. Promovemos que nuestros mecanismos de reclamación sean la vía preferente de resolución de conflictos con nuestros stakeholders, sin necesidad de recurrir a procesos judiciales y partiendo de la premisa esencial de que respetamos sus derechos. Promovemos: La libertad de asociación y el derecho a la negociación colectiva. El rechazo al trabajo infantil. El rechazo al trabajo forzoso.